Home

Gerenciamos activos y patrimonios sumando conocimiento e inteligencia financiera, fiscal, legal y sucesoria, con el fin de incrementar y proteger los bienes e inversiones de nuestros clientes. Somos la primera gerenciadora de patrimonios de la región y brindamos soluciones a personas, familias e inversores institucionales residentes en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.

Fundada en 1998, FDI está inscripta como asesor de inversiones (Investment Advisor) en los EE.UU., regulada y supervisada por la Securities and Exchange Commission (SEC).

Nuestra forma diferente
y única de brindar asesoramiento
y gerenciar activos.

Sin conflictos de interés con el cliente

  • El 100% de nuestros ingresos provienen de honorarios acordados y pagados por nuestros clientes (sistema fee-only).

  • No mantenemos acuerdos de representación, de distribución de productos, ni recibimos comisiones de parte de ninguna institución financiera ni de ningún otro tercero.

  • Al contratar instituciones financieras, negociamos los mejores costos para nuestros clientes porque éstas no deben retribuirnos con comisiones o incentivos.

  • No estructuramos productos financieros propios que las instituciones conforman para aumentar sus ingresos.

  • Rechazamos el cobro de retrocesiones, incentivos o cualquier otro tipo de gratificaciones o “regalos”.

  • No somos banco, bróker, casa de bolsa ni cualquier otro tipo de entidad financiera, por lo tanto, no tenemos custodia de los activos de nuestros clientes, quienes tienen siempre la titularidad de sus cuentas.

  • Nos ceñimos a procesos y controles internos y externos que garantizan la protección de los intereses del cliente.

Servicios

QRPerfit

Para más información y estar al día con nuestras noticias, suscribete a nuestro newsletter.

Utiliza el botón o escanea el QR

FDI en los medios

FORBES – ARGENTINA: El dólar empieza a recuperarse del “atraso” pero Caputo prevé que volverá a bajar hacia fin de año

“Argentina no está cara en dólares, está cara en impuestos y en regulaciones. Esa es la clave, que el Gobierno siga sacando impuestos y regulaciones para que las cosas salgan más baratas, para que haya más competidores en diferentes rubros”

EL CRONISTA – ARGENTINA: Caen más de 8% las acciones de YPF en Wall Street tras el fallo contra Argentina

“Si un privado se quedara con el 51% que actualmente posee el Estado, podría ser incluso positivo para la compañía. Tendría mayor capacidad de gestión y eficiencia que el propio Estado argentino”.

ALTO NIVEL – MÉXICO: ¿Qué esperar en los mercados tras el fin de la guerra entre Israel e Irán?

El cese del fuego entre Israel e Irán no reduce las tensiones en Medio Oriente. Con petróleo volátil, dólar débil y una Reserva Federal bajo presión, los mercados operan con cautela y señales mixtas.

Para hablar con nuestros asesores, haz clic:

Scroll to top
Abrir Whatsapp
1
¿Necesita ayuda?
Hola! Podemos ayudarte?