FDI en los medios
20 enero, 2025
“Al día de hoy, Brasil se encuentra en mínimos históricos, incluso por debajo del nivel alcanzado durante la pandemia y cerca de los mínimos de 2016, en medio del gobierno de Dilma Rousseff. Esto posiciona al mercado brasileño como una excelente oportunidad de inversión”.
14 enero, 2025
A la espera del dato de inflación de diciembre de Argentina, podría derivar en una baja en el ritmo de devaluación del peso impuesto por el banco central (BCRA), y a señales sobre un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que derivaría en el ingreso de fondos frescos para reforzar reservas, analistas opinan sobre el futuro económico del país.
13 enero, 2025
“El superávit financiero (logrado por el Gobierno) da la certidumbre de que al Gobierno le sobra plata para pagar intereses y que lo único que hace es rollear la deuda. No aumenta deuda sino que cancela, paga intereses y amortiza, con lo cual baja el stock de deuda”
9 enero, 2025
“El superávit financiero da la certidumbre de que al Gobierno le sobra plata para pagar intereses y que lo único que hace es rollear la deuda. No aumenta deuda, sino que cancela, paga intereses y amortiza, con lo cual baja el stock de deuda”
3 enero, 2025
“No le veo problemas a la renegociación, va a salir y va a ser más benéfico para todos los países, y quizás con algunos países más de América. Todo va a seguir bien, no le veo problema. Algunos de los países que podrían entrar son: Perú, Argentina, Colombia y Uruguay, seguro algunos países se irán sumando ”.
27 diciembre, 2024
El 2025 promete ser un año de oportunidades diversas. Diversificar e invertir en activos con valor subyacente y ser cautelosos ante los riesgos políticos y económicos serán las claves, según los especialistas.
12 diciembre, 2024
Compartimos la entrevista a Mariano Sardáns, CEO de FDI, en Radio CNN Mendoza, en el programa Pensar Mendoza, conducido por el periodista Facundo Cayla. El tópico de la charla fueron las inversiones y su mirada sobre la actualidad argentina.
5 diciembre, 2024
El Banco Central dio a conocer su último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), donde las consultoras, centros de investigación y entidades financieras estiman que la inflación de noviembre alcanzaría el 2,8%.
4 diciembre, 2024
“La apertura económica, la estabilidad monetaria y la reducción de la inflación son fundamentales para que Argentina recupere su lugar como líder en la región”.