29 mayo, 2023
“La suba del Merval de los últimos días tiene mucho más que ver con el hecho de que, con el cepo cada vez más agravado, las empresas no tienen muchas otras opciones para refugiar sus pesos que con expectativas alentadoras sobre el futuro del sector privado”
23 mayo, 2023
El mundo está a otra velocidad. La inflación que vos tenés en el mundo viene a partir de lo que Argentina exporta, por lo tanto, el problema macro argentino es autoinfringido.
19 mayo, 2023
“Pasamos de previsiones de hace un año atrás de que las tasas no iban a subir más del 3%, a los actuales más del 5%. Una vez en este último rango, hace un par de meses atrás se esperaba que las tasas empezaran a bajar a partir de finales del 2023. La robustez del mercado laboral en estos días hace pensar que este nivel de tasas va a continuar estando alto por mucho más tiempo”
19 mayo, 2023
“La Fed tiene diferentes herramientas para incidir en la economía, una de ellas es regular ciertas tasas de interés. Básicamente, cuando sube las tasas, es porque quiere enfriar la economía, y, cuando las baja, quiere estimularla”
16 mayo, 2023
“Cada vez que la Fed sube las tasas, es justamente para bajar la inflación a los niveles que entiende normales, generalmente en un rango máximo del 2% anual. Claramente, en el 2021, se disparó la inflación, producto de la gigantesca emisión monetaria que se hizo en el 2020 y obviamente eso se aceleró en el 2022, y ahí es donde la Fed empezó a subir las tasas”
15 mayo, 2023
“La ley cambiaria impide la compra y venta de moneda extranjera, pero si tenemos mucha inflación y pocos instrumentos para protegernos, los cuales parece que tienen que ser reestructurados porque son impagables”
2 mayo, 2023
Compartimos la mención de Mariano Sardáns en la sección Quién es Quién del Suplemento Finanzas del Diario El Cronista.
26 abril, 2023
“Los pesos que estaban adormecidos, empiezan a despertarse y comienzan a salir como pueden. Lo peor que le puede pasar hoy a una persona física o jurídica es quedarse con pesos”.