Fecha: 1 de Marzo, 2022
Si desea leer la nota en El Cronista, haga click aquí
La Unión Europea develó la nómina de siete bancos rusos que serán excluidos del sistema de mensajería financiera SWIFT, aunque le perdonaron al mayor prestamista del país, Sberbank PJSC, y a un banco propiedad parcial del gigante ruso del gas Gazprom.
VTB Bank PJSC y Bank Rossiya se encuentran entre los bancos que enfrentarían una prohibición del sistema de mensajería que permite transacciones por valor de billones de dólares en todo el mundo.
Las otras instituciones en la lista son Bank Otkritie, Novikombank, Promsvyazbank PJSC, Sovcombank PJSC y VEB.RF. Algunos países, incluida Polonia, habían presionado para que se incluyeran más bancos en la medida.
Ante el cepo que le puso el mundo entero, Rusia está desarrollando su propio SWIFT desde hace años, que sería una suerte de un sistema paralelo de pagos.
El problema es que ningún banco occidental registrado puede pasar por ahí: “O sea, necesitas que un banco ruso venga a la Argentina a operar, y eso no pasará. No lo usará nadie. Ningún banco local e internacional va a operar eso: serán bancos estatales únicamente“, advierte Mauro Mazza, de Bull Market.
“El tema es que hoy no se puede hacer contado con liquidación en Rusia porque está cerrado el mercado de capitales, entonces está prohibido transferir títulos valores al exterior. La única que queda es la compensación: que alguien ingrese dinero desde el exterior a través de criptomonedas y cruzarlo con otro que quiera salir”, explica Mariano Sardans, CEO de FDI.
Por lo tanto, tal como anticipa Nicolás Capella, de InvertirEnBolsa, puede llegar a trabar pagos y cobros que se hagan contra contra partes rusas.
Lucas Yatche, de Liebre Capital, coincide en que la suspensión de los bancos rusos del SWIFT y el congelamiento de las reservas rusas fuera del país incrementa la incertidumbre financiera dentro de Rusia, aumentando mayores riesgos inflacionarios y recesivos.
“Esto sin dudas afecta también al mercado local, aumentando costos de importaciones, afectando las reservas y también el déficit fiscal”, prevé Yatche.
Fuente: El Cronista