Llamativamente, muchos inversores en América Latina no tienen la menor idea de cuánto pagan anualmente en costos y comisiones al operar con sus bancos y brokers. A nuestro entender, la razón es la nula divulgación y educación financiera de parte de varios de los reguladores de la región.
Es importante saber que existen hasta catorce formas diferentes en las cuales una entidad financiera puede generarle costos y comisiones al cliente cuando se trata de administración de activos (servicio de Banca Privada o de Brokerage). De estas catorce, sólo tres son explícitas.
Pero vayamos a datos concretos y hablemos de costos anuales:
Lo siguiente es lo que arroja ChatGPT (Inteligencia Artificial) cuando se le pregunta: “Cuál es el costo total anual promedio que paga un inversor por un servicio de banca privada”:
RESPUESTA de ChatGPT (primero brinda una desagregado y luego el Costo Total Anual):
El costo anual promedio total que un inversor paga por servicios de banca privada puede variar ampliamente dependiendo de la institución, el nivel de servicio, la región y el tamaño de la cartera de inversiones. A continuación, se detalla un desglose de los costos típicos asociados con la banca privada:
1. Comisiones de Gestión:
Rango: 0,75% a 1,50% anual de los activos bajo gestión (AUM, por sus siglas en inglés). Esta comisión generalmente cubre la gestión de la cartera y planificación financiera.
2. Costos de Productos de Inversión:
Las bancas privadas suelen ofrecer fondos propios o productos estructurados, que pueden tener ratios de gastos que varían entre 0,50% y 2% anual.
Algunas inversiones también pueden incluir comisiones por desempeño, típicamente del 10% al 20% de las ganancias por encima de un índice de referencia.
3. Comisiones de Asesoramiento:
Si los servicios de asesoramiento no están incluidos en la comisión de gestión, las comisiones de asesoramiento pueden variar entre el 0,50% y el 1% anual de los activos bajo gestión.
4. Comisiones por Transacciones:
Los costos de transacción incluyen las comisiones de corretaje por la compra y venta de valores, que pueden oscilar entre 0,10% y 0,30% por transacción. Los productos estructurados o las inversiones alternativas también pueden incluir comisiones iniciales de entre 1% y 3%.
5. Costos de Custodia y Mantenimiento de Cuentas:
Estos costos suelen ser más bajos, pero están presentes y oscilan entre 0,10% y 0,25% anualmente.
6. Servicios Adicionales:
Los clientes de banca privada suelen recibir servicios de asesoramiento fiscal, planificación patrimonial o concierge, que pueden generar costos adicionales o estar incluidos en la estructura general de tarifas.
—
Costo Total Anual:
Para un cliente promedio de banca privada, el costo total anual generalmente se sitúa entre el 1,00% y el 2,50% de los activos bajo gestión, aunque puede ser mayor para carteras complejas o gestionadas activamente. Los individuos con patrimonios ultra elevados (UHNWIs, por sus siglas en inglés) y carteras más grandes suelen negociar porcentajes más bajos debido a economías de escala.
——————————————
Nota: Los datos arriba detallados son correctos, de acuerdo con nuestra práctica profesional. Es importante tener en cuenta que ChatGPT brinda la información que captura de lo publicado sobre este servicio sólo en los EE.UU., y para el público que reside en este país. Obviamente, para inversores que residen fuera de los EE.UU. existen costos adicionales y los detallados arriba pueden ser superiores.
Conclusión: Estar informado qué se paga, cómo se paga y cuánto se paga permite tener en claro los posibles conflictos de interés que un asesor puede tener con su cliente. Y un cliente mejor informado, es un cliente que puede saber qué esperar y de qué debiese cuidarse.
Vos, ¿querés total transparencia o que te cobren a escondidas?
Espero te sirva.
Mariano Sardáns
CEO de FDI