Hace ya un tiempo vemos crujir bancos. La Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) señaló que son 52 las entidades en apuros en el último trimestre de 2023 y la situación no mejora. En estos últimos días la alarma sonó aún más fuerte ante la fuerte caída de la acción del New York Community Bank (NYCB), banco con alta exposición a los inmuebles comerciales.
Hablamos de edificios semi-vacíos, cuyos propietarios hoy no tienen los ingresos suficiente por alquileres para poder afrontar el pago mensual de los préstamos. En todos los casos hablamos de propiedades que si hoy en día se vendiesen, el procedente no llegaría a cubrir el monto de lo adeudado. Esto último es justamente el factor de la crisis de estos bancos.
Las tasas de desocupación de oficinas y locales comerciales son las más altas en años. La pandemia de COVID-19 aceleró la implementación del formato home office y en términos generales la restricción crediticia, las tasas de interés más altas y la inflación están haciendo que la construcción y los bienes raíces sean menos atractivos.
Europa no es ajeno al problema. En un informe reciente de Morgan Stanley se advierte que los principales bancos europeos recortaron sus préstamos a inmuebles comerciales y ello que tienen la mitad de exposición que sus homólogos estadounidenses. Es la peor crisis del sector desde 2008-2009.
La situación de China es peor, por este y otros temas que no abordaremos en este análisis.
La situación es compleja. Se lee que el valor de edificios de oficinas de grandes ciudades cotizan actualmente a menos de la mitad de su precio anterior a la pandemia.
En definitiva, varios bancos más van a estar en problemas, con el agravante de que las tasas de interés van a seguir altas por mucho más tiempo y que los precios de las oficinas posiblemente seguirán bajando.
El aumento de capital de 1.050 millones de dólares de esta semana ha ayudado a frenar la caída de las acciones de NYCB y a mitigar las preocupaciones a corto plazo, pero la exposición a las propiedades multifamiliares de alquiler controlado de Nueva York (edificios de apartamentos con más de cuatro unidades) sigue siendo un problema.
Algunos consejos a tener en cuenta: no dejen en bancos montos superiores al límite del seguro del FDIC (u$s250.000) y consoliden sus activos financieros en brokers, donde sí hay variadas formas para asegurar el 100% del capital y sus intereses.
El mundo está cambiando y lo estable dura cada vez menos. Es importante asesorarse para minimizar contingencias y maximizar las oportunidades.
Hoy son los inmuebles comerciales, mañana seguro será otro sector.
CEO de FDI – Gerenciadora de Patrimonio