El Economista: El mercado registró el mejor resultado en 8 años

el economista 12-1-2018 foto

pdf_icon Descarga la nota  

“Estamos convencidos de que las nuevas reglas de juego emitidas por la CNV generará un cambio virtuoso dentro de la industria de servicios financieros.” comenta Mariano Sardáns CEO de FDI Gerenciadora de Patrimonios.

Por el interés de los inversores internacionales, el Merval cerró 2017 con el mejor resultado desde 2009 en crecimiento de activos. El índice Merval acumuló el año pasado una suba del 62,3% en pesos, el mayor incremento desde el 2009 El mercado de capitales cerró el año pasado con el mejor resultado desde 2009 en crecimiento de activos por el interés que despertó Argentina entre los inversores internacionales.

El gerente general de Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA), Jorge De Carli, mencionó que el índice Merval acumuló el año pasado una suba del 62,3% en pesos y `se trata del mayor incremento desde el 2009, cuando luego de la crisis financiera de 2008 el alza llegó al 95%`.

De Carli proyectó que `en 2018 el ByMA continuará desarrollando proyectos e iniciativas que buscarán ratificar y potenciar el importante crecimiento que tuvo durante el último año`. `Planeamos lanzar el nuevo Panel de Gobierno Corporativo, que buscará replicar la exitosa experiencia del mercado brasileño`, indicó.

El director gerente del Grupo Intl FCStone, Juan Pablo Rechter, sostuvo que `fue un año de cambios para el grupo en Argentina, orientado a adaptar las distintas divisiones a las nuevas condiciones de los mercados financieros`, y destacó que `con la apertura del país al mercado internacional fue notorio el interés de inversores extranjeros en activos financieros`.

`El rumbo económico de crecimiento que comenzó este año debería continuar y en ese sentido los mercados de capitales argentinos van a acompañar. Esperamos un mayor flujo de negocios por parte de inversores internacionales`, estimó Rechter.

El presidente de Allaria Fondos, Néstor De Cesare, afirmó que `los negocios evolucionaron de manera muy favorable durante 2017, con un crecimiento mayor al 125%, y más de $ 8.000 millones de activos bajo administración`.

`En términos de expectativas, la aprobación definitiva de la Ley de Financiamiento Productivo y la Reforma Fiscal introducirán una serie de cambios regulatorios que nos permitirán desarrollar nuevos negocios, sobre todo en estructuras que canalicen el ahorro a la inversión productiva en los sectores más dinámicos de nuestra economía`, subrayó De Cesare.

Por su parte, el presidente de FDI Mariano Sardáns aseguró que `cerramos un 2017 con un crecimiento extraordinario`, y destacó que `la figura del Agente Asesor Global de Inversiones que introdujo la CNV, a la cual nos estamos sumando, nos pone en una situación de privilegio frente a competidores indirectos`.

`Estamos convencidos de que las nuevas reglas de juego emitidas por la CNV generará un cambio virtuoso dentro de la industria de servicios financieros. Constituye un `blanqueo` para aquellos asesores que administran fondos en el exterior y que ahora pueden operar desde el país a cambio de estar registrados ante la CNV`, afirmó Sardáns.

Por su parte, el presidente de Puente, Federico Tomasevich, destacó que `este gobierno acercó a la Argentina al mundo, e inversores internacionales se están volcando a hacerlo en acciones, bonos nacionales y provinciales y obligaciones negociables de empresas`. `Sin dudas que la reforma de ley del mercado de capitales, la fiscal y la laboral serán instrumentos que potenciarán mucho a nuestra industria`, estimó.

Scroll to top
Abrir Whatsapp
1
¿Necesita ayuda?
Hola! Podemos ayudarte?