Los activos argentinos no lograron desmarcarse del clima adverso que domina los mercados globales. Datos económicos más débiles de lo previsto en EE.UU. y el conflicto en Medio Oriente tiñeron las plazas de rojo.

Así, el S&P Merval retrocedió un 2,4% en pesos y 3,5% en dólares, arrastrado por fuertes caídas en las acciones del Panel Líder, que en algunos casos superaron el 5%.

Tras un lunes sin actividad en la bolsa local por el feriado en conmemoración de Martín Miguel de Güemes. Los bonos en dólares terminaron por ceder a la presión y abandonaron un leve repunte, lo que llevó al riesgo país cerca de los 690 puntos. Y, en línea con la tendencia negativa que sacudió a Wall Street, los ADRs argentinos cerraron en negativo (-3%).

Al respecto, Mariano Sardáns, CEO de la Gerenciadora de Patrimonios FDI, explicó en declaraciones a El Cronista que lo que ocurrió este martes con los activos argentinos es, en gran medida, “un reflejo de lo que pasa en los mercados globales”.

Sardáns señala que, en EE.UU cayó la bolsa y también bajó sensiblemente la tasa del bono a 10 años, que es la tasa libre de riesgo. “Esta baja responde a la creciente incertidumbre internacional, en particular por la situación entre Israel e Irán y la posibilidad de una participación indirecta de EE.UU en el conflicto”, señaló.

Ante este tipo de eventos geopolíticos, el comportamiento de los mercados suele ser automático: “Caen las acciones, los inversores se refugian en los bonos del Tesoro -en particular en el de 10 años, que funciona como referencia-, y eso genera una suba del petróleo, un fortalecimiento del dólar y una caída del resto de las monedas”, señaló Sardáns.

Un mundo en conflicto

Y es que el sentimiento de aversión al riesgo predominó en todas las plazas. El S&P 500 recortó cerca de un 1%, mientras que el barril de Brent, de referencia para la Argentina, subió un 4,1% hasta los u$s76,25.  Un índice que mide la volatilidad del mercado petrolero saltó a su nivel más alto en tres años.

El sentimiento de aversión al riesgo se intensificó tras publicaciones del presidente Donald Trump, quien exigió la “rendición incondicional” de Irán y sugirió posibles ataques contra su líder supremo.

Esto se suma a la incertidumbre previa a la reunión de la Reserva Federal (Fed), en la que se espera que mantenga las tasas sin cambios, aunque el mercado ya descuenta cerca de dos recortes este año.

Fuente: El Cronista