BUENOS AIRES, 11 jun (Reuters) – Los inversores de Argentina consideraron favorable para el mercado la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por fraude al Estado y estiman que el miércoles la tendencia de la plaza financiera será positiva.
La Corte Suprema de Argentina confirmó el martes la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos por fraude al Estado, rechazando la queja presentada por la líder del peronismo opositor ante el máximo tribunal.
“El temor de todos los inversores es que vuelva el kirchnerismo (partido de la expresidenta). Entonces, un horizonte sin Cristina, que es la única que podría llegar a reinventar algo (en la política …), despeja el panorama”, dijo Mariano Sardans, de FDI Gerenciadora de Patrimonios.
“Siempre el fantasma que sale entre los inversores es el kirchnerismo y que Argentina vuelva a caer en políticas de ese estilo”, agregó y afirmó que la condena “entonces algún efecto en el mercado tiene que tener”.
Las actuales políticas del presidente libertario Javier Milei son la antítesis de las banderas que enarbola el peronismo con importantes programas de subvenciones y participación del Estado.
La condena impacta directamente en el escenario político, ya que Fernández, la figura opositora más fuerte al Gobierno, quedará fuera de las elecciones legislativas de septiembre, en las que buscaba competir por una banca en la provincia de Buenos Aires, y tampoco podrá participar en otras subsiguientes.
“Lo más probable es que el efecto sea limitado en el mercado, ya que el fallo de la Corte Suprema no soluciona los problemas macro de Argentina y cualquier supuesta mejora política o institucional que implique tiene efectos, pero en el largo plazo”, dijo por su parte Roberto Geretto, economista de Adcap.
Los bonos operaban con alzas en la preapertura del mercado local.
“Los inversores odian a CFK (Cristina Fernández de Kirchner). El mercado y los inversores odian al peronismo. El mercado y los inversores en estos momentos sólo confían en Milei”, dijo el economista Javier Timerman en su cuenta de X.
(Reporte de Walter Bianchi; colaboración de Hernán Nessi; Editado por Lucila Sigal)