NEWSWEEK EN ESPAÑOL- MÉXICO: Aranceles en la nueva era de Trump: una herramienta de negociación que llegó para quedarse

Fecha: 25 de febrero, 2025

NEWSWEEK EN ESPAÑOL – MÉXICO: Aranceles en la nueva era de Trump: una herramienta de negociación que llegó para quedarse.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inauguró su segundo mandato con la firma de una serie de órdenes ejecutivas para imponer aranceles sobre las importaciones. Si analizamos, por ejemplo, la suspensión por un mes de este tipo de medidas a sus socios comerciales y vecinos México y Canadá, vemos cómo el mandatario utiliza esta estrategia como herramienta de negociación para lograr objetivos muy diferentes.

Lo sorpresivo es que estamos atestiguando la manera en que se está usando un instrumento aduanero para conseguir un fin geopolítico. Dicho en otras palabras: la amenaza de una tarifa como medida económica esfuerza a los otros países a hacer lo que Estados Unidos busca a través de una vía muy distinta a la que estarían dispuestos a cooperar.

Un ejemplo muy cercano es lo que sucedió a inicios de febrero, cuando Trump firmó una orden ejecutiva para imponer a partir de ese mes aranceles de 25 por ciento sobre los productos importados de México y Canadá, un arancel de 10 por ciento sobre los recursos energéticos canadienses y un impuesto de 10 por ciento a China. Desde la cuenta de X de la Casa Blanca se informó el 1 de febrero que esas medidas eran decisivas para proteger a los estadounidenses de la crisis del fentanilo y que el anuncio arancelario era necesario para responsabilizar a estos tres países de sus promesas de detener el ingreso de drogas venenosas hacia Estados Unidos.

LOS ARANCELES IMPUESTOS POR ESTADOS UNIDOS TIENEN CORTA VIDA

A los dos días, Trump acordó con los dos países la suspensión por 30 días de los aranceles, ello luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro Justin Trudeau se comprometieran a implementar medidas para luchar contra el narcotráfico y reforzar la seguridad fronteriza. Ambos acercaron prácticamente la misma propuesta, que podría sintetizarse en el despliegue de 10,000 soldados en sus fronteras para frenar el tráfico de drogas.

 

Scroll to top
Abrir Whatsapp
1
¿Necesita ayuda?
Hola! Podemos ayudarte?