PERFIL – ARGENTINA: Por qué tiene impacto en el mercado local la baja de la tasa de interés de Estados Unidos.

Fecha: 19 de septiembre, 2024

PERFIL FORBES – ARGENTINA: Por qué tiene impacto en el mercado local la baja de la tasa de interés de Estados Unidos.

En este caso, el recorte del 0,5% de la tasa norteamericana que anunció ayer la Reserva Federal potenció los activos locales que en gran medida se vieron favorecidos. La pregunta de rigor es ¿Por qué?.

Para Elena Alonso de Emerald Capital “la baja de tasas podría generar un ambiente favorable para países emergentes, al debilitar el dólar y elevar los precios de los commodities, beneficiando así a la economía argentina, por ejemplo. Al bajar la tasa de un bono libre de riesgo, hace que también puedan bajar los precios del resto”, señaló la analista de mercados financieros.

En tanto, Mariano Sardáns, CEO y fundador de la Gerenciadora de Patrimonios FDI mostró “otra cara” de la realidad local y si bien coincidió en que la baja ayuda a los activos argentinos, nuestro país transita sus propios derroteros

“Ayuda, pero a grandes rasgos, Argentina está disociada de lo que sucede en el mundo con respecto a las tasas de interés”, recordó y completó diciendo que “el país está disociado porque tiene un prontuario delictivo en cuanto a cambio de reglas de juegos, la última reestructuración y demás cosas que hacen que dependa mucho más el precio de los activos argentinos de lo que haga -en principio- el gobierno argentino y la población, después, en las próximas elecciones”, señaló.

En la mirada de Sardáns, “la economía es confianza. Va a ir todo bien en Argentina siempre y cuando continúe la confianza de los inversores y no vuelva el kirchnerismo que es lo que los inversores no quieren y le temen. Entonces, yo diría que el tema de la baja de tasas de la FED podría significar el 1 o 2% de una decisión de inversión en Argentina; no significa nada, es decir, está disociada”, reconfirmó el gerenciador.   

¿Qué pasó con los bonos y acciones argentinas después del recorte de tasas?

La decisión de la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos de bajar en 0,5 puntos porcentuales su tasa de referencia ayudó a una recuperación en los precios de las acciones argentinas, que habían comenzado la rueda del miércoles con tendencia a la baja. De igual modo, potenciaron la suba de algunos bonos soberanos locales que comenzaron a reflejar subas selectivas.

En cuanto a los bonos en dólares operaron al alza, ya que se preveía que la Reserva Federal (Fed) desde el arranque de la rueda el recorte de la tasa norteamericana. Se destacaron las subas del Global 2041, 2,6%; el Global 2046, 2,4%: y el Bonar 2035, 2%.

En este marco la Tasa de Riesgo País que realiza el JPMorgan cayó 0,5% a 1.363 puntos básicos.

En la bolsa local, el índice S&P Merval se mantuvo 1.815.098,87 puntos, tras la baja del lunes y la leve variación hacia arriba del martes. Según detallan operadores del mercado, medido en dólares, el referencial anotó un nuevo récord en seis años.

Para las acciones, el desempeño no fue tan bueno, en tanto 18 de ellas estuvieron en baja y apenas dos acciones de empresas líderes registraron precios en alza.

Una suerte distinta corrieron los ADR’s o acciones de compañías que cotizan en Wall Street ya que terminaron la jornada con un comportamiento mixto.

Mientras algunos papeles mostraron subas como en el caso de Loma Negra, con el 4,7%; BBVA, 3,7%; y Grupo Financiero Galicia, 2,2%; otros marcaron caídas importantes como IRSA, con el 2,5%; o Telecom, y Cresud ambas con el 1,7%.

Los bonos ajustados por inflación (CER) registraron caídas generalizadas, de más de 1,5% en promedio, luego de que se informara que la inflación mayorista se ubicó en 2,1% en agosto, su registro más bajo desde mayo de 2020.

Respecto a la suba de los bonos, desde PUENTE señalaron: “el mercado local ya se había anticipado a esta noticia. Los precios de los bonos soberanos argentinos han aumentado siete dólares desde principios de agosto, y consideramos que el driver detrás de esto fue mayormente externo, ya que se evidenció un comportamiento similar en soberanos comparables, sin haber demasiado driver a nivel doméstico”.

¿Qué pasó en los mercados globales tras los cambios en la tasa de EEUU?

La decisión de recorte de la FED puso punto final a semanas de especulaciones sobre el rumbo que tomaría la Reserva Federal en cuanto a iniciar o no un ciclo de flexibilización con un recorte de un cuarto o de medio punto. Antes de la decisión, los operadores descontaban ya las mismas probabilidades.

La analista de mercados Elena Alonso explicó a PERFIL que los EEUU dio este paso buscando aliviar costos de crédito y reequilibrar la economía. “Este recorte se produce tras un periodo de altas tasas implementadas para controlar la inflación que se generó por el gasto estatal que se produjo durante la pandemia. La inflación parece estabilizarse, lo cual motiva a este cambio y a la baja de 50 puntos básicos de la tasa de interés”, señaló. 

En el mercado global las acciones cayeron, el precio del oro alcanzó un máximo histórico y el Bitcoin ganó terreno después de que la decisión de la Reserva Federal.

El oro, que tiende a beneficiarse de unas tasas más bajas, subió un 0,8% hasta un nuevo máximo histórico de US$2.590,13 en Nueva York. Así mismo, el Bitcoin ganó alrededor de un 1%, hasta US$60.778, dado que menores costos de endeudamiento ayudan a estimular la demanda de activos de mayor riesgo. En contraste, las acciones cayeron luego de que Jerome Powell dijera que la Reserva Federal no tiene apuro por flexibilizar aún más la política monetaria en el futuro.

Respecto de la criptomoneda, repuntó cerca de un 1% y llegó a los US$60.778. Las tasas más bajas suelen ayudar a estimular un aumento de la demanda de activos más riesgosos. Los operadores de Wall Street lo vivieron como una “reacción instintiva al alza a medida que obtenían cierto alivio luego de semanas de oscilaciones entre 25 y 50 puntos básicos”, señalaron fuentes a la agencia Bloomberg.

Fuente: Perfil

 

Scroll to top
Abrir Whatsapp
1
¿Necesita ayuda?
Hola! Podemos ayudarte?