URGENTE 24- ARGENTINA: Por la guerra comercial, cayó el dólar casi hasta su mínimo en tres años y el MERVAL sigue en baja

Fecha: 2 de junio, 2025

URGENTE 24 – ARGENTINA: Por la guerra comercial, cayó el dólar casi hasta su mínimo en tres años y el MERVAL sigue en baja

A estos factores se suman la huida de capitales a mercados emergentes y las tensiones con China, que involucran acusaciones mutuas de incumplimiento sobre la tregua comercial que acordaron por 90 días.

Hoy el dólar cayó un 0,6% y se acercó al mínimo en tres años, que se dio cuando a mediados de abril, en este mismo mandato, Donald Trump anunció el plan de aranceles a las importaciones, el “día de la liberación”

Ya desde la semana pasada, comenzaron a escucharse dudas con respecto a la posibilidad de pago de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. Sin embargo, Mariano Sardans, CEO de FDI, detalló a Urgente24: “el incumplimiento de pago es posible pero poco probable, nadie ve a Estados Unidos no pagando. Hay cuestiones relacionadas con posibles impuestos a las ganancias que Trump querría aplicar a tenedores de bonos no residentes, pero es imposible de aplicar, no existe en ningún lugar del mundo”.

Hoy, el índice de acciones S&P 500 reaccionó a la baja tras la publicación del índice manufacturero del Instituto de Gestión de Suministros (ISM por su sigla en inglés), que dio 48,5 puntos para mayo. Se estima que un resultado por debajo de 50 es un indicador de contracción en la actividad. Este es el tercer mes que el índice muestra una contracción en la actividad manufacturera.

En paralelo, la actividad industrial de China también se redujó en mayo, por segundo mes consecutivo, de acuerdo con el índice de gestión de compras, que se ubicó 49.5, según la Oficina Nacional de Estadística china.

Las últimas dos horas del lunes trajeron alivio al mercado ya que los principales índices lograron recuperarse: el índice S&P 500 recuperó terreno y cerró 0,44% arriba, el Dow Jones finalizó en 0,1% positivo y Nasdaq 100 escaló 0,7%.

Diferentes especialistas consultados por Financial Times explicaron las complicaciones que llevaron a esta caída del dólar:

  • Gordon Shannon, gestor de fondos de TwentyFour Asset Management, dijo que los datos del ISM proporcionaban “una pista del impacto de la incertidumbre arancelaria en el crecimiento de Estados Unidos”.
  • Francesco Pesole, estratega de divisas de ING, dijo que la encuesta estaba agregando presión al “ya muy débil impulso del dólar”, agravado por una demanda “suave” de bonos del Tesoro estadounidense y una reescalada en las tensiones comerciales.

Por otra parte, los precios de los metales estadounidenses también subieron el lunes luego del anuncio que hiciera el presidente Trump el viernes de que Estados Unidos impondría un arancel del 50% a las importaciones de acero y aluminio, el doble del nivel anterior que su administración había establecido en marzo. Los nuevos gravámenes entrarán en vigor el 4 de junio.

El merval cerró a la baja por quinta rueda seguida

El S&P Merval cayó 3,2% a 2.206.291,24 puntos básicos. Los activos que más bajaron fueron: Sociedad Comercial del Plata(-7,1%), Banco de Valores(-6,6%), y Metrogas (-5,9%).

Los ADRs también cerraron con bajas en Wall Street. Las caídas más pronunciadas fueron las de Banco BBVA y Central Puerto, con el 4,2% y 3,7%, respectivamente, mientras que las mayores alzas fueron para Tenaris y Ternium, 5,6% y 5,3%.

Por otra parte, la deuda soberana en dólares cerró relativamente estable frente a la incertidumbre internacional. Las principales bajas se dieron en el Bonar 2035 (-0,9%) y el Bonar 2038 (-0,7%), mientras que las subas se registraron en el Global 2029 (+0,6%) y el Bonar 2029 (+0,4%).

Sardans agregó que la caída de la bolsa local “tiene más que ver con el resultado de los balances de algunas industrias en Argentina que con la caída del dolar a nivel global”.

El riesgo país se mantuvo en 663, al igual que el cierre de mayo, aunque 53 puntos arriba del inicio del año. El interés del gobierno por bajar este número aún no lorga reflejarse en los resultados.

Fuente: Urgente 24

 

Scroll to top
Abrir Whatsapp
1
¿Necesita ayuda?
Hola! Podemos ayudarte?