El encuestador Jorge Giacobbe, que trabaja principalmente para la industria financiera, muestra a El Cronista su último sondeo: 0,6 puntos a favor del oficialismo en la estratégica provincia de Buenos Aires, con 9% de indecisos y 2% de margen de error. A su vez, indica que Cristina Kirchner tiene 65% de imagen negativa y 63% de la opinión pública dice que no quiere que el kirchnerismo vuelva al poder. “Por lo tanto, en un eventual ballottage ella perdería con cualquier otro candidato, como le pasó a Menem en 2003. Si CFK llegara a ganar en las PASO, es muy probable que la sociedad se asuste y el oficialismo logre juntar unos puntos más para ganarle en las legislativas”, advierte Giacobbe.
Por otro lado, remarca que todo el ausentismo que haya en las PASO pertenece al voto blando de Cambiemos, cuyo 60% de votantes dice que las PASO son inútiles. En 2015, el presentismo en las PASO fue del 74%, que creció al 80% en las generales, y ese 6% fueron votos de Cambiemos.
En las mesas se comenta que una encuesta reservada que circula en las altas esferas de la Casa Rosada le da dos puntos a favor de Bullrich, “pero el Gobierno decide no mostrar esas encuestas para generar el efecto miedo con Cristina ganadora”, revela un conocido encuestador. “Pero los mercados responden más a lo emocional y al miedo que a lo racional”, describe Giacobbe.
En caso de darse este escenario de paridad, la lógica indicaría que el lunes se desinfle el dólar debido al ingreso de divisas que provocará este resultado.
“El escenario con más posibilidades de ocurrencia es un empate técnico (menos de dos puntos de diferencia) en la provincia de Buenos Aires entre candidatos pro-mercado y anti-mercado, lo que originaría una potencial suba hasta octubre en renta variable de entre el 10 y el 12%”, anticipa un informe de research de BMB.
Con este panorama, Mariano Sardáns, CEO de FDI, apuesta a los rendimientos en pesos: “Gran parte del stock de Lebac pertenecen a inversores institucionales (compañías de seguro, cajas previsionales, fondos de inversión y empresas), los cuales están más preocupados por estar protegidos de la inflación que estar detrás del dólar. La inversión que da 100% de certidumbre de cubrirse de la inflación es la Lebac y no el dólar”.
Federico Pérez, product manager de los fondos de Axis, coincide: “Un rendimiento nominal anual del 26,5% y buena liquidez son dos cualidades más que atractivas para tener en cuenta para el post evento electoral”.
Norbero Sosa, CEO de InvertirEnBolsa, es otro que aporta perspectivas alentadoras: “Nuevos jugadores quieren ingresar al mercado desde el ámbito local e internacional: la CNV tiene trámites pendientes de agentes productores, ALyCs, colocadores integrales de FCI y sociedades gerentes. Podría iniciarse una tendencia de consolidación impulsada por la llegada de grandes jugadores internacionales, el aumento de requerimientos patrimoniales, caída en las comisiones y aumento de costos”.