EL CRONISTA: Futuros de dólar contra peso en Wall Street ya se operan a $ 76 para luego de las elecciones

Fecha: 15 de agosto, 2019

EL CRONISTA: Futuros de dólar contra peso en Wall Street ya se operan a $ 76 para luego de las elecciones

Por la suba de tasas en pesos y la disparada del dólar, los inversores se están cubriendo frente al peor de los escenarios. NDF es la abreviatura de non deliverable forwards, los contratos a futuro de dólar contra peso que se operan en Nueva York, y que tuvieron subas de hasta 4% hoy.

A un mes se negocia un tipo de cambio de $ 67, a dos meses de $ 72, a tres meses de $ 76,50. Hay más cifras, algunas espeluznantes: a seis meses de $ 85, a nueve meses de $ 95,50 y a doce meses de $ 105,50.

Con todo, la mayor parte del volumen se concentra en torno a los tres meses, lo que hace menos significativos a los números de más largo plazo.

Mientras tanto, a nivel local, en los futuros de Rofex hubo subas de hasta 8% hoy, y se negocia un dólar de
$ 67,55 para septiembre (implica una devaluación de 120% anual), de $ 72 para octubre (implica una devaluación de 110% anual), de $ 77 para noviembre (implica una devaluación de 105% anual), y de $ 80 para diciembre, lo que implica una devaluación de 99% anual.

A modo de referencia, se puede citar que el 9 de agosto, justo antes de las PASO, l a tasa implícita en el contrato a diciembre estaba en 55% (casualmente, $ 55,10 por dólar) en Rofex.

Para enero del año que viene, en tanto, se negocian contratos a $ 82,50, para febrero a $ 86 y para marzo de $ 90,50. Entre el viernes pasado y hoy el dólar mayorista avanza más de 30%, la tasa de referencia subió 11 puntos porcentuales y otras tasas en pesos, como las de Lecap, volaron hasta casi 200%.

Cobertura
Los contratos a futuro no son predicciones respecto al precio que tendrá el dólar en un momento por venir. En una situación de estabilidad, a grandes rasgos, los precios a futuro serían el resultado de calcular el precio actual del dólar y sumarle la tasa de interés en pesos. “Spot más tasa”.

Los movimientos abruptos del spot pueden hacer difuso ese arbitraje pero, sin dudas, los precios muestran frente a qué escenarios se están cubriendo los inversores que pagan -o venden- contratos de dólar a esos niveles.
“Los futuros acompañaron al spot con tasas similares a las de Lecap. El volumen de hoy duplicó al de ayer, lo que hace suponer que hoy sí participó el BCRA. La autoridad monetaria tiene poder de fuego para moderar este evento inusual de volatilidad y está muy bien que lo use”, considera Javier Marcus, profesor de la Universidad Nacional de Rosario.

Mariano Sardáns, CEO de FDI, explica que el mercado de futuros se trata de oferta y demanda entre los que se quieren cubrir de la suba y los que se quieren cubrir de la eventual baja del dólar: “Hoy todos compran, por eso la curva tiene una tasa muy por arriba de la inflación proyectada, de ahí que se negocia un dólar de $ 81,50 para febrero de 2020”.

Mauro Mazza, de Bull Market Brokers, señala que “el mercado está priceando una situación hipotética de hiperinflación con Alberto Fernández y que probablemente no se pueda manejar la situación. En este momento estamos en trampa, todos los bonos y letras en pesos pricean una especie de control de cambios para los ahorristas, y en futuros una inflación en ascenso”.

 Leer la nota original desde aquí

 

Scroll to top
Abrir Whatsapp
1
¿Necesita ayuda?
Hola! Podemos ayudarte?