EL CRONISTA: Nuevas Letes en pesos a 6 meses rendirían casi tanto como una Lebac.

Fecha: 11 de abril, 2018

EL CRONISTA: Nuevas Letes en pesos a 6 meses rendirían casi tanto como una Lebac

Comentarios de: Mariano Sardáns 

El Tesoro sale de nuevo a buscar financiamiento en la City. Hoy termina la licitación de Letes en pesos y dólares que comenzó ayer, y según los analistas del mercado, los tres instrumentos contarán con buena demanda.

Son dos instrumentos en moneda extranjera: una reapertura de deuda con vencimiento el 26 de octubre próximo (180 días) y el otro, que pagará recién en un año.

Además, la cartera de Caputo subastará una letra en pesos, con un plazo de 182 días, similar al que ofrecía el Banco Central con la Lebac que sacó de circulación recientemente. Así, se espera que los inversores institucionales puedan volcarse a esta letra como opción para este plazo.

El director MB Inversiones, Diego Martínez Burzaco afirmó: `Ya van dos licitaciones en las que el Central no toma plazos largos, esto hace que los inversores institucionales que buscan alternativas se vuelquen a esta propuesta. Sin duda creo que va a haber mucha demanda`. No obstante, si bien el experto reconoció que `tal vez no hay demasiado entusiasmo para invertir en el tramo largo de la curva en pesos`, este instrumento `viene a suplir a las Lebac`.

Además, dijo que considerando la estabilidad del tipo de cambio y las últimas declaraciones del presidente del organismo, Federico Sturzenegger, el dólar seguirá estable, y por lo tanto, el carry trade seguirá rindiendo bien. `De a poco la lete en pesos empieza a tener liquidez, con lo cual empieza a tomar forma el mercado. No veo problemas de disponibilidad, hay que recordar que el gobierno testea antes en bancos y sociedades de bolsas; tiene estudios respecto a la demanda cíclica y rolleo de vencimientos`, afirmó Mariano Sardáns, CEO de FDI El factor clave es la prohibición que rige sobre las aseguradoras para apostar por Lebac.

`Van a tener buena demanda y los inversores van a terminar pagando sobre la par, la tasa que te ofrecen es muy atractiva`, anticipó María Laura Segura, de Grupo SBS. Su colega, Neri Persichini, que trabaja como gerente de inversiones de GMA Capital, coincidió: `Si se emite a la par, el retorno mensual capitalizable de 2,06% equivale a una TNA de 26% y TEA de 27,7%`.

Para los analistas de Delphos, dado que el BCRA decidió dejar sin cambios la tasa de referencia ayer, `Es probable que el rendimiento se sitúe alrededor de 27,09% TEA (25,46% TNA), al igual que en marzo, unos 40 -45 por encima del rendimiento de las Lebacs a 191 días`, adelantaron.

En lo que respecta a los instrumentos en dólares, Martínez Burzaco resaltó que la lete permite suscribir al tipo de cambio mayorista y agregó que `en vir- En la City creen que los inversores terminarán pagando sobre la par por las Letes en pesos.

EL DATO

$ 49.275 millones Fue lo que recaudó Finanzas en la última licitación de Letras del Tesoro en pesos, el pasado 12 de marzo. Como la tasa fue de 27,04% en esa oportunidad la demanda inversora fue alta: se recibieron ofertas por $ 60.444 millones. Además, había captado u$s 1000 millones en letes en dólares. En este caso, los inversores habían hecho ofertas por unos u$s 1300 millones QUE IGUAL NO RESULTABAN MUY POPULARES pesos a 6 meses como una Lebac tud de lo que ocurrió en el primer trimestre con el dólar, seguramente muchos de los inversores la tendrán en cuenta en el momento de diversificar la cartera`.

Sardáns, en tanto, remarcó sobre las letra en moneda estadounidense: `Hoy en el mercado no hay nada que te dé la relación tasa moneda y liquidez que te da la lete. No hay letes para comprar, cualquier que aparece para vender se las sacan de las manos. Paga una tasa que está en línea con el resto de los bonos al mismo plazo y nadie duda de que el Gobierno tendrá disponibildiad de dólares de acá a 6 meses, un año, para hacer frente a este vencimiento`.

Al igual que en la última licitación, las subastas se realizan mediante indicación de precio, con tramos competitivo y no competitivo, para minoristas.

`A los fines de participar en el tramo competitivo, deberá indicarse el precio de suscripción expresado por cada $ 1.000 de valor nominal con dos decimales para las Letras del Tesoro denominadas en Pesos y u$s 1.000 de valor nominal con dos decimales para las Letras del Tesoro denominadas en dólares, mientras que para el tramo no competitivo, se deberá consignar únicamente el monto a suscribir`, detalló en un comunicado el Ministerio de Finanzas.

pdf_icon Descarga la nota  

Lea la nota original desde aquí

Scroll to top
Abrir Whatsapp
1
¿Necesita ayuda?
Hola! Podemos ayudarte?