Para Mariano Sardans, CEO de FDI Gerenciadora de Patrimonios, el Gobierno y el mercado subestiman el atractivo de las Letes en dólares. “En parte, eso se ajusta a la estrategia oficial de subestimar ciertas variables para poder presentar mejores datos y enviar señales positivas al mercado”, afirma. El analista define como “fundamental” que núcleo duro (entre 70 y 75%) de tenedores de Letes en dólares sena entes estatales, como el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSeS, que renuevan casi la totalidad de sus vencimientos en cada licitación.
“Otro factor importante es el hecho que a medida que se genera más conocimiento de las Letes como opción de inversión, los ahorristas privados van a empezar a dirigirse más al instrumento en el contexto actual donde tener la divisa pura, sea en pesos o dólares, los inquieta”, agrega. En ese sentido, la tasa de interés que ofrecen las Letras del Tesoro en dólares las vuelven una opción atractiva a aquellos que busquen cubrirse tanto de la inflación como de otro eventual episodio devaluatorio.