“El diferencial de rendimiento que los títulos argentinos logran cuando se incluye en el análisis la `tasa tributaria equivalente` es la que está detrás de esta tendencia, que hizo que la tasa de riesgo país alcanzara niveles que no se veían desde hace siete meses. “, explica Mariano Sardáns, CEO de FDI.
Los bonos argentinos continuaron mostrando esta semana, aquí y en el exterior, una buena performance. La mantuvieron incluso en las últimas horas pese a las señales de recuperación que comenzó a mostrar la tasa de los bonos del Tesoro de Estados Unidos que, tras testear un mínimo de 2,21%, cerró la semana cerca del 2,25 por ciento. Los operadores concluyen que esa fortaleza deriva del flujo de reinversión que deviene del reciente pago del Bonar X, aunque también influye el denominado `efecto blanqueo`. El gerenciador de patrimonios Mariano Sardáns (FDI) sostiene que el diferencial de rendimiento que los títulos argentinos logran cuando se incluye en el análisis la `tasa tributaria equivalente` es la que está detrás de esta tendencia, que hizo que la tasa de riesgo país (cerró ayer en 424 puntos y desciende 5,5% en el mes aun cuando el Embi+ apenas lo hizo 0,6%) alcanzara niveles que no se veían desde hace siete meses. El concepto alude a los beneficios impositivos que obtienen quienes invierten en bonos argentinos (están exceptuados de Ganancias y Bienes Personales) y la vía de escape tributario que le conceden a los que blanquearon activos recientemente y, precisamente, no están acostumbrados a tributar aquí por ellos.
`Las alzas fueron generalizadas, pero hay casos de bonos que sorprenden como el Bonar 20 (A020) que ya rinde 3,1 por ciento, por debajo de lo que paga una Lete a 270 o 375 días`, observó en el informe Delphos Invesment. `Incluso en la parte larga de la curva argentina de rendimientos también se notaron compresiones que llevaron el spreadvs los bonos estadounidense a mínimos de470puntos, que no se veían desde antes de las elecciones de allá`, señaló Delphos.