PERFIL: No al peso: recomiendan Letes y bonos en dólares tras la corrida

Fecha: 9 de septiembre, 2018

PERFIL: No al peso: recomiendan Letes y bonos en dólares tras la corrida

Comentarios de: Mariano Sardáns 

A pesar de la calma cambiaría, los brokers recomiendan “cautela” y activos en moneda extranjera. Para audaces, Lebac y acciones.

“El que apuesta al dólar pierde”, dijo el ex ministro de Economía argentino Lorenzo Sigaut en 1981 poco antes de una gran devaluación. Se convirtió en una frase icónica. La realidad argentina en las últimas décadas se empeñó en demostrar lo contrario. Y ante cada crisis, los argentinos se refugian en el dólar. Crudamente lo planteó en la semana el ex secretario de Finanzas Daniel Marx en un almuerzo del club Rotary: “Si uno mira la historia, quien invirtió en pesos en Argentina o dejó sus ahorros en pesos, tradicionalmente ha sido saqueado”.

Si se analizan los rendimientos de los activos financieros en los primeros ocho meses del año, por efecto de las devaluaciones entre fines de abril y agosto “no tuviste ninguna inversión (ni la Bolsa, ni plazos fijos, ni Lebac) que le haya ganado al que compró dólares y los guardó en el colchón o en el banco, excepto si se invirtió en una Letra del Tesoro en dólares”, señaló Sabrina Corujo, de Portfolio Personal.

Pese a la calma cambiaría de los últimos días, los estrategas de inversión consultados recomiendan “cautela” y una cartera mayormente dolarizada para un perfil de riesgo conservador, principalmente Letes y bonos de corto plazo. Para uno arriesgado incluyen en el menú acciones de bancos y energéticas, que fueron muy castigadas y exhiben precios baratos que representan una oportunidad ya que prevén que recuperarán.

No obstante, Mariano Sardáns, CEO de FDI, advirtió que “no hay una cartera para todo el mundo, sí hay una cartera para cada inversor, y dependerá de cuánto dinero tiene para invertir, cuánto eso representa en su patrimonio total, qué obligaciones futuras posee, en qué moneda y plazos”.

Solicitá asesoramiento sobre este tema, ingresando acá 

Perfil conservador.

Lucas Gardiner, de Portfolio Personal, recomendó optar por “instrumentos dolarizados, como Letes con rendimiento de 6% o 7% en plazos de 6 a 8 meses, y en los Bonos Argentina 2022 o 2024 que están rindiendo entre 10% y 11%”. Juan Salermo, de Compass Group, aconsejó invertir en “un fondo en dólares” que administran ellos que “invierten en renta fija latinoamericana (bonos de Chile, Colombia, Perú), con una participación de Argentina muy baja”. No recomiendan Lebacs ni plazos fijos.

En bonos cortos en dólares, el que vence en abril de 2019 es atractivo. “Tenés los fondos del FMI y se van a poder pagar, después ya empieza a jugar el riesgo político de qué va a pasar con las elecciones; por eso preferimos ese instrumento o algún bono provincial de Córdoba, Santa Fe o Buenos Aires que tienen baja deuda y superávit fiscal y probablemente no tengan problemas de default ante un escenario negativo”.

Daniel Vicien, de Balanz Capital, sugirió “una cartera dolarizada en un 70% con bonos soberanos en la parte corta de la curva es decir aquellos bonos hasta el AY24, y Letes”, y “para los activos en pesos, un fondo que devengue tasa, y que no tenga ningún instrumento a mercado, y las Lebac tienen excelentes rendimientos”. Perfil arriesgado. Vicien se orienta por “una cartera equilibrada entre pesos y dólares. En pesos, se puede invertir en Lebac. En dólares, en bonos con una duración menor a 2,5 años como el Fondo Balanz Renta Fija en Dólares, y acciones del sector energético especialmente Pampa y Transportadora de Gas del Sur (TGSU2).

Por su parte, Gardiner diversifica “40% en acciones y 60% en bonos en dólares. Acciones bancadas (optó Supervielle y Macro) y energéticas: a las dos mencionadas por su colega sumó Transportadora del Norte y Distribuidora Gas Cuyana, y en bonos el Discount y el Par”. Salerno consideró que “como el Merval corrigió más de 60% en dólares, un inversor de largo plazo y al que le gusta el riesgo debería tener una porción en acciones”.

NUEVOS PARAMETROS. Las opciones en pesos, relegadas.
Consejos para inversores

Portfolio Personal: para un perfil conservador, Letes en dólares a 6 u 8 meses, que rinden de 6% a 7%.

Compass Group: un fondo de bonos latinoamericanos y títulos en dólares que vencen en abril de 2019.

Balanz Capital: para un perfil arriesgado, Lebac en pesos y bonos en dólares; y acciones de bancos y energéticas.

Capital Markets: Lebac cortas que rinden 60% y bonos que ajustan por inflación.

pdf_icon Descarga la nota  

Scroll to top
Abrir Whatsapp
1
¿Necesita ayuda?
Hola! Podemos ayudarte?