BROKERS DEL EXTERIOR que YA NO COBRAN COMISIONES

BROKERS DEL EXTERIOR que YA NO COBRAN COMISIONES

Cuando hace 21 años inicié FDI, me propuse seguir el modelo de negocio y servicio que hoy elige el 85% de los inversores en los EEUU: que no exista conflicto de interés en la relación clienteasesor. ¿Qué significa eso en la práctica? Se tienen que dar tres cosas fundamentales que cumplimos: 

  • FDI jamás será una entidad financiera; 
  • FDI nunca tendrá a su nombre los activos de sus clientes; y 
  • FDI sólo recibirá como ingresos los honorarios pactados con sus clientes y se auto prohíbe el cobro de comisiones de parte de cualquier tercero (incluye entidades financieras, abogados, contadores, escribanos, etc.). 

Bajo esta premisa, nuestro incentivo y por lo tanto foco, es generarle el máximo valor al cliente. Tenemos que maximizar rentas y ganancias y minimizar costos y comisiones. Para lograr esto último, la clave es elegir a entidades financieras que sean las más seguras y, al mismo tiempo, las más baratas y convenientes en cuanto a servicios. 

Siempre hemos sugerido a los clientes utilizar a una gran entidad financiera como custodio de sus activos en el exterior: Charles Scwhab. Es hoy un gigante financiero con casi tres trillones de dólares bajo custodia, el discount-broker más grande del mundo. Por ahora, no hemos encontrado una entidad financiera mejor. 

Una de las características de los discount-brokers es que cobran un costo fijo (flat-fee) por transacción, sin importar el monto de la misma. Además, no tienen una fuerza comercial propia que presione a los clientes para realizar transacciones innecesarias o colocarlos en productos estructurados que sólo tienen la virtud de generarle altos costos a los inversores. Por otro lado, no pagan comisiones a terceros, como podría ser a un FDI. 

Pero lo más importante de todo es que “no presionan a los FDI” exigiéndoles una cuota anual de generación de comisiones, lo cual es muy normal cuando se trabaja con una entidad financiera tradicional. Por lo menos nunca nos sucedió en tantos años. 

Hoy Charles Schwab es noticia en todo el mundo, una vez más. La razón es porque decidió llevar a CERO las comisiones para compra/venta de ciertos títulos, como acciones, ETFs y opciones. Esto hizo que inmediatamente los demás discount-brokers se vean obligados a tomar igual medida para no perder clientes. 

Si tenés una cuenta en el exterior, la primera pregunta que debieses hacerte es si operás con un discount-broker. En caso de que no, la siguiente pregunta debiese ser por qué tu asesor aún no te lo sugirió, especialmente si es uno de los tantos profesionales que “rotan” las carteras –hacen muchas compras y ventas de títulos durante el año-. 

Preguntale. Quizás tenga un conflicto de interés no revelado con vos. 

Espero que te sirva.

Informate sobre nuestro servicio de gerenciamiento de activos financieros

Mariano Sardáns
CEO de FDI
Gerenciadora de Patrimonios

Artículo de referencia: https://www.thestreet.com/investing/stocks/charles-schwab-eliminates-commission-on-us-stock-trading-rival-brokers-slump-15110604

Scroll to top
Abrir Whatsapp
1
¿Necesita ayuda?
Hola! Podemos ayudarte?