Se vive incertidumbre política en Argentina y convulsión social en Bolivia, Chile y Ecuador, con la potencialidad de extenderse al resto de los países. Hay una nueva ofensiva regulatoria en México, que coloca a sus residentes en una indefensión jurídica y patrimonial. Son normas inéditas y que también podrían extenderse a la región. Son sólo algunos ejemplos que nos muestran la importancia de saber qué tan blindados están nuestros bienes.
Ya no alcanza solamente con hacer planificación financiera, con el propósito de armar nuestra propia cartera de activos financieros e inmobiliarios para que nuestros ahorros crezcan y podamos cubrir nuestras necesidades futuras, evitando costos y comisiones innecesarios. Tampoco alcanza con hacer exclusivamente planificación fiscal, con el fin de aprovechar exenciones, diferimientos y/o contraponer ganancias contra pérdidas temporarias, con el fin de que cada año sigamos el camino menos gravoso desde el punto de vista impositivo.
Tomando como ejemplo las nuevas regulaciones mexicanas, que seguramente otros países copiarán, tampoco es suficiente que nuestros bienes se encuentren en países “previsibles” como Estados Unidos.
Hoy en día, la clave pasa por elegir el “vehículo legal” apropiado y constituido en la jurisdicción apropiada, de forma tal que los bienes sean siempre nuestros. Es decir, blindados del ataque de terceros.
Por eso, tenemos que sumar las tres capas mencionadas. Solamente combinando planificación financiera, planificación fiscal y planificación patrimonial (tanto legal como de localización de activos) podremos estar verdaderamente a salvo en épocas de tanta incertidumbre e inestabilidad.
Espero te sirva.
Informate sobre nuestro Servicio de Gerenciamiento de Activos Financieros
Mariano Sardáns
CEO de FDI
Gerenciadora de Patrimonios