Evitá pAgar “volantazos” con un plan de inversión

Evitá pAgar “volantazos” con un plan de inversión

Hace unos días, la Reserva Federal de los EE.UU. decidió no subir la tasa de interés. Es más, dejó abierta la posibilidad de una futura baja. Ahora es el presidente Trump el que presiona para que se haga. Este escenario es exactamente el opuesto al que el mercado estaba previendo hace sólo unos meses.

Estos cambios suceden constantemente en los mercados financieros. De ahí la importancia de que cada inversor tenga su PLAN DE INVERSIÓN. Éste es como un “camino a seguir”, más allá de que llueva, granice o haya días fríos o calurosos. El PLAN DE INVERSIÓN se pre-define de acuerdo a la situación y estructura patrimonial del cliente, así como también de sus flujos de fondos (ingresos y egresos presentes y futuros).

Los cambios de escenario son como los imprevistos climáticos que mencionaba antes. Eventualmente el “camino a seguir” podrá presentar desvíos o cortes que nos obligarán a hacer unos pequeños cambios, pero siempre siguiendo el rumbo trazado.

Los “volantazos” son siempre caros para los inversores, pero muy lucrativos para las entidades financieras, que ganan con cada compra y/o venta que hacen sus clientes.

El ejemplo más claro está en quienes intentan “entrar” (comprar) o “salir” (vender) de bonos tratando de anticiparse a las subas y bajas de precio de los mismos. Se trata de un juego inútil, ya que ni siquiera los mismos fondos de inversión manejados por especialistas en el mercado de bonos logran anticiparse a las subas y bajas, menos aún lo podrá hacer un inversor con su asesor, por más buena intención que este último tenga.

Es una estrategia que no funciona con spreads (diferencias de precios entre compra y venta) de bonos de países desarrollados. Mucho menos va a resultar “especulando” con bonos de países emergentes, cuyos spreads son hasta veinte veces más amplios.

En definitiva, se termina comprando caro, vendiendo barato, pagando comisiones innecesarias y, lo peor de todo, se pierde el devengamiento de los intereses, que es el verdadero valor agregado de invertir en bonos.

Por eso los volantazos sólo se justifican cuando cambian las necesidades y la realidad patrimonial del inversor.

Espero que te sirva,

Abrazo,

Mariano Sardáns
CEO de FDI.
Gerenciadora de Patrimonios

Solicitá asesoramiento por este tema aquí. 

Scroll to top
Abrir Whatsapp
1
¿Necesita ayuda?
Hola! Podemos ayudarte?